
En el artículo de hoy cerramos nuestra serie sobre gestión emocional con la última triada: la de los eneatipos mentales.
La triada mental está formada por los eneatipos 5, 6 y 7. Su foco está en la búsqueda de seguridad y orientación en la vida. La emoción predominante es el miedo, que se manifiesta de distintas formas: retraimiento, desconfianza o huida hacia la distracción.
ENEATIPO 5: MIEDO AL VACÍO
- Emoción predominante: miedo a no tener recursos suficientes (conocimiento, energía, tiempo).
-
Gestión automática: se protegen guardando distancia. Retiran su energía, acumulan información y se reservan, creyendo que si se exponen demasiado se quedarán vacíos.
-
Gestión consciente: aprender a confiar en que ya poseen lo necesario. Abrirse al contacto con los demás, compartir lo que saben y vivir más desde la experiencia que desde la teoría les ayuda a superar el aislamiento.

Eneatipo 6 – El miedo a la inseguridad
-
Emoción predominante: miedo a no estar protegidos o a equivocarse en la elección de camino.
-
Gestión automática: buscan asegurarse cons-tantemente. Dudan, consultan, buscan referentes o, por el contrario, se aferran a una autoridad. Este exceso de previsión los llena de ansiedad.
-
Gestión consciente: desarrollar confianza en sí mismos y aprender a sostener la incertidumbre. Reconocer que la seguridad no viene de fuera, sino de dentro, les da la calma que tanto anhelan.

Eneatipo 7 – El miedo al dolor
- Emoción predominante: miedo a quedarse atrapados en el dolor o la falta de placer.
-
Gestión automática: huyen hacia la distracción y el disfrute constante. Buscan experiencias, planes y actividades para evitar sentir vacío o sufrimiento, pero al final se agotan y pierden foco.
-
Gestión consciente: aprender a parar y permanecer en lo que sienten, incluso si es doloroso. Descubrir que el verdadero disfrute viene de la presencia plena y no de la evasión, les permite conectar con una alegría más profunda y duradera.

Tres formas de huir del miedo
Aunque cada uno de estos eneatipos lo viva de manera distinta, los tres comparten la misma herida de fondo: el miedo. El Eneagrama les invita a reconocerlo y, en lugar de huir de él, transformarlo en una brújula para vivir con más confianza y libertad.

El miedo deja de dominarte cuando lo reconoces y aprendes a caminar con él de la mano.
Añadir comentario
Comentarios